Precio: 150 €
Para esta primera comunión, querían una tarta muy especial. Me pidieron que estuvieran además del homenajeado, sus primos y las diferentes mascotas de la familia, casi nada, tenía que modelar a 11 niños y 4 mascotas y he de decir que fue muy divertido.
A continuación pondré un "paso a paso" de cómo la hice...
PASO 1
Comencé modelando las figuras. En un principio hice los cuerpos y cabezas de los niños, pero antes de caracterizarlos y vestirlos, me puse con las mascotas...
En primer lugar, un conejo blanco. Para hacer el cuerpo, hice una bola de fondant blanco y le "saqué" una punta. La cabeza era otra bola un pelín más pequeña. Le puse dos bolitas negras a modo de ojos y una bolita rosa un poco más grande como hocico.
Para hacer las patas traseras y el rabo, necesité dos churros redondeados por un extremo y tres bolas pequeñas blancas. Con el pulgar, achaté las bolas blancas y con la esteca, hice marcas en el contorno de una de ellas, como si fuera una flor, y la coloqué en la parte trasera del cuerpo; esta es la cola. Las otras dos bolas iban en los laterales del conejo y en la parte redondeada de los churros, marqué los dedos con la esteca. Luego coloqué estos churros en la parte inferior delantera. Ya tenía también las patas.
Las orejas: modelé un churro más estrecho por la parte central. Luego lo dividí en dos partes iguales y los aplasté un poco para obtener dos piezas algo ovaladas. Hice otras dos piezas semiovaladas más pequeñas de color rosa y las pegué en el interior de las orejas.
Después, con ayuda de la esteca, doblé hacia el interior la parte baja de las orejas y ya estaban listas para pegarlas en mi conejo.
PASO 2
Ahora una tortuga. Para el caparazón, hice una bola de color verde y para la cabeza y las patas quería un verde más oscuro, así que mezclé un poco de verde con marrón para conseguir el tono que yo quería. Con la punta del cuchillo, formé la boca de la tortuga.
Luego utilicé un cortador con forma de flor para hacer la parte baja del caparazón.
Hice cuatro churros más estrechos por un extremo que por el otro para colocarlos como las patas. Les marqué en el extremo más ancho y redondeado los dedos con el cuchillo.
Por último, le puse los ojos usando dos círculos blancos y dos negros más pequeños y una cola con un poco del fondant verde oscuro.
PASO 3
La siguiente mascota era un ratón. Para ello, hice un churro más ancho por un extremo que por el otro. Con el dedo rebajé un poco cerca de la parte más estrecha para darle forma a la cabeza y luego doblé y aplasté un poco el otro extremo para dar forma a la parte baja del cuerpo.
Con fondant negro hice dos bolitas y las coloqué a modo de ojos. Para hacer las orejas utilicé fondant rosa, hice dos bolas pequeñas, con el bolillo marqué el centro de ambas orejas, pellizqué un poco un extremo y las pegué en la cabeza
En último lugar, le hice un pequeño agujero en la parte trasera con ayuda de un palillo para luego colocar la cola, la cuál hice con un poco de fondant rosa. Y para rematar, dos patitas que sobresalían por delante de color rosa también, sin olvidarme de las patitas delanteras las cuál modelé con fondant blanco.
PASO 4
Y la última mascota de todas, un gato negro. La cabeza es una bola de fondant negro. Con el bolillo hice las marcas para los ojos, los cuáles hice formando dos bolas blancas, otras dos más pequeñas de color gris, las pupilas de color negro y para finalizar dos bolitas minúsculas de color blanco. Cada una de estas bolitas se aplasta y se coloca sobre la inmediatamente mayor, pasando luego el rodillo sin presionar por encima para que queden todas integradas.
El cuerpo está formado por una pieza con forma de cono de color negro. Las patas también son conos de color gris a los cuáles les corté la forma de los dedos con un cuchillo. El rabo es un fino cgurro de color gris.
Es el turno de las orejas... Corté dos círculos de color negro. Luego otros dos círculos más pequeños de color gris que pegué con un poco de agua sobre los anteriores. Después di forma de punta al extremo que quedaría en la parte superior de las orejas y finalmente me ayudé de una esteca para hundir, doblar y formar la parte inferior, a la cual se le hace luego un corte recto para pegarlas a la cabeza. Y gato terminado.
PASO 5
Ahora tenía que hacer a todos los primos, once nada menos. Comencé haciendo las once cabezas y once conos para los cuerpos, cada uno de la altura apropiada según el niño.
Una vez hecho esto, tenía que vestir a cada uno... Tenía, por ejemplo a una bailarina. Para hacer el tutú corté tres círculos iguales, ricé los contornos con un bolillo, los superpuse y luego les hice un agujero en el centro para introducirlo en el cuerpo.
Para el resto de faldas, utilicé esta misma técnica. Para que se mantuvieran en la cntura y no se cayeran, hice a los cuerpo un "cinturón" de fondant que mantuviera la falda en su sitio.
PASO 6
En este momento, comencé con el bizcocho, utilizando la receta de bizcocho de chocolate básico con 8 huevos y un molde circular de 25 cm. de diámetro. Lo dividí en tres capas, bañé cada una de ellas con almíbar avainillado y cubrí cada una de ellas con icing de chocolate Betty Crocker antes de poner la siguiente capa encima y una vez montado todo el bizcocho, lo cubrí con el icing.
PASO 7
Cubrí el bizcocho con fondant blanco, luego corté varias tiras de fondant azul y las coloqué alrededor del bizcocho en vertical tal y como se vé en la foto.
PASO 8
Con una plantilla texturizadora, corté una tira con el mismo fondant azul para decorar la parte superior de la tarta.
PASO 9
Seguidamente, coloqué a los niños y las mascotas sobre la tarta y comencé a ponerles el pelo
Para hacer el pelo rizado de uno de los niños, corté varios churros finos y cortos de fondant negro, los enrollé y los fui pegando en la cabeza que previamente había cubierto con fondant negro.
Y ahí está la tarta terminada...
Y la última mascota de todas, un gato negro. La cabeza es una bola de fondant negro. Con el bolillo hice las marcas para los ojos, los cuáles hice formando dos bolas blancas, otras dos más pequeñas de color gris, las pupilas de color negro y para finalizar dos bolitas minúsculas de color blanco. Cada una de estas bolitas se aplasta y se coloca sobre la inmediatamente mayor, pasando luego el rodillo sin presionar por encima para que queden todas integradas.
Los mofletes están hechos con dos bolas de color gris un poco achatados, los cuales marqué con la punta de un palillo. El hocico lo hice con fondant rosa.
El cuerpo está formado por una pieza con forma de cono de color negro. Las patas también son conos de color gris a los cuáles les corté la forma de los dedos con un cuchillo. El rabo es un fino cgurro de color gris.
Es el turno de las orejas... Corté dos círculos de color negro. Luego otros dos círculos más pequeños de color gris que pegué con un poco de agua sobre los anteriores. Después di forma de punta al extremo que quedaría en la parte superior de las orejas y finalmente me ayudé de una esteca para hundir, doblar y formar la parte inferior, a la cual se le hace luego un corte recto para pegarlas a la cabeza. Y gato terminado.
PASO 5
Ahora tenía que hacer a todos los primos, once nada menos. Comencé haciendo las once cabezas y once conos para los cuerpos, cada uno de la altura apropiada según el niño.
Una vez hecho esto, tenía que vestir a cada uno... Tenía, por ejemplo a una bailarina. Para hacer el tutú corté tres círculos iguales, ricé los contornos con un bolillo, los superpuse y luego les hice un agujero en el centro para introducirlo en el cuerpo.
Para el resto de faldas, utilicé esta misma técnica. Para que se mantuvieran en la cntura y no se cayeran, hice a los cuerpo un "cinturón" de fondant que mantuviera la falda en su sitio.
Y ya el resto de camisas, camisetas, vestidos...
En este momento, comencé con el bizcocho, utilizando la receta de bizcocho de chocolate básico con 8 huevos y un molde circular de 25 cm. de diámetro. Lo dividí en tres capas, bañé cada una de ellas con almíbar avainillado y cubrí cada una de ellas con icing de chocolate Betty Crocker antes de poner la siguiente capa encima y una vez montado todo el bizcocho, lo cubrí con el icing.
PASO 7
Cubrí el bizcocho con fondant blanco, luego corté varias tiras de fondant azul y las coloqué alrededor del bizcocho en vertical tal y como se vé en la foto.
Con una plantilla texturizadora, corté una tira con el mismo fondant azul para decorar la parte superior de la tarta.
PASO 9
Seguidamente, coloqué a los niños y las mascotas sobre la tarta y comencé a ponerles el pelo
Para hacer el pelo rizado de uno de los niños, corté varios churros finos y cortos de fondant negro, los enrollé y los fui pegando en la cabeza que previamente había cubierto con fondant negro.
Y ahí está la tarta terminada...
No hay comentarios:
Publicar un comentario